Cuando una marca con más de un siglo de historia decide presentar una nueva expresión, el movimiento trasciende la categoría de producto. Buchanan’s Green Seal llega como un gesto de valentía estratégica, una forma de recordarnos que las marcas que perduran son aquellas que entienden que el tiempo nunca se detiene y que el consumidor de hoy ya no es el mismo de ayer.
El envase verde esmeralda, el sello circular reinterpretado, los acentos dorados y la narrativa de latinidad son una declaración de intenciones. El packaging se convierte en un manifiesto visual que reivindica el lugar de la cultura latina dentro del concepto contemporáneo de lujo. Ese es el verdadero poder del branding, cuando el diseño logra transmitir identidad y propósito con un solo golpe de vista.
La campaña no se dirige a todos, y en esa decisión está la fortaleza del proyecto. Buchanan’s evita dispersarse y apuesta por un segmento muy concreto, los llamados “200%”, aquellos que se reconocen tanto en lo hispano como en lo estadounidense, que celebran la mezcla como parte de su identidad y que todavía asocian el whisky con la idea de comunidad, pertenencia y celebración compartida. Este movimiento reconoce una verdad incómoda, las nuevas generaciones más jóvenes, especialmente la Gen Z, tienden a alejarse del alcohol y buscan otras formas de expresión. Green Seal se centra en quienes ya entienden el whisky como parte de su propio relato cultural.
En países como México, Brasil y Venezuela, la relación con el whisky ha sido profunda durante décadas. En mi caso, crecí en Venezuela, donde el whisky ocupaba un lugar casi ritual en las celebraciones. Aunque la crisis económica transformó los patrones de consumo, el valor simbólico de la botella en la mesa nunca desapareció. Ese es el terreno en el que se mueve Buchanan’s, ocupa un espacio emocional que conecta con recuerdos, aspiraciones y sentido de pertenencia.
Lo interesante de Green Seal es que entiende el lujo como autenticidad. El verdadero lujo está en la capacidad de una marca de hacer que un consumidor se sienta reflejado en su historia. Esa es la apuesta estratégica de Buchanan’s, y ahí reside la lección, las marcas que se sostienen en el tiempo son las que aprenden a transformar su legado en un puente hacia nuevas generaciones de consumidores sin traicionar su esencia.
Técnicas de Branding aplicadas en el lanzamiento de Buchanan’s Green Seal
- Reinterpretación del legado
- Qué hacen: Mantienen el verde esmeralda y el sello histórico de la marca, pero lo rediseñan para simbolizar movimiento y comunidad.
- Estrategia: Refrescar sin romper con la tradición, conectando con la memoria de los consumidores que ya reconocen la marca.
- Qué hacen: Mantienen el verde esmeralda y el sello histórico de la marca, pero lo rediseñan para simbolizar movimiento y comunidad.
- Cultural Branding
- Qué hacen: Definen la narrativa alrededor de la latinidad y los “200%”, personas que viven orgullosamente dos culturas.
- Estrategia: Convertir la identidad cultural en un valor aspiracional y en un símbolo de pertenencia.
- Qué hacen: Definen la narrativa alrededor de la latinidad y los “200%”, personas que viven orgullosamente dos culturas.
- Segmentación emocional
- Qué hacen: En lugar de perseguir a toda la Gen Z, se enfocan en adultos jóvenes y maduros latinos con poder adquisitivo medio-alto que asocian el whisky con celebración y comunidad.
- Estrategia: Evitar la dispersión y concentrar el relato en un nicho que todavía mantiene vínculo emocional con la categoría.
- Qué hacen: En lugar de perseguir a toda la Gen Z, se enfocan en adultos jóvenes y maduros latinos con poder adquisitivo medio-alto que asocian el whisky con celebración y comunidad.
- Redefinición del lujo
- Qué hacen: Hablan de “lujo accesible” y de “experiencias compartidas” en lugar de ostentación o exclusividad rígida.
- Estrategia: Adaptar el concepto de lujo a los códigos actuales, donde el verdadero estatus está en la autenticidad y la conexión cultural.
- Qué hacen: Hablan de “lujo accesible” y de “experiencias compartidas” en lugar de ostentación o exclusividad rígida.
- Storydoing en vez de Storytelling
- Qué hacen: Activan campañas, eventos y experiencias digitales que ponen a Green Seal en el centro de la música, la moda y la cultura latina.
- Estrategia: Pasar de contar una historia a hacerla vivir, reforzando la identidad de marca en el momento de consumo.
- Qué hacen: Activan campañas, eventos y experiencias digitales que ponen a Green Seal en el centro de la música, la moda y la cultura latina.
- Construcción de comunidad
- Qué hacen: El discurso gira alrededor del “círculo íntimo” y de compartir con los más cercanos.
- Estrategia: Posicionar el whisky como catalizador de unión, en lugar de objeto individual de consumo.
- Qué hacen: El discurso gira alrededor del “círculo íntimo” y de compartir con los más cercanos.